Sostenibilidad y software de gestión empresarial ERP
04/06/2021
El sábado 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente; en el ámbito tecnológico el cambio climático es uno de los mayores retos al que nos enfrentamos.
En la actualidad, ya leemos algunos artículos en los que se habla del sector TIC como ejemplo de sostenibilidad, ¿por qué? Porque, en los países desarrollados, el sector tecnológico juega el principal papel; de hecho, las empresas que conforman este sector fueron de las primeras en incorporar la reducción de emisiones en sus políticas, en liderar el concepto de economía circular y de utilizar materiales provenientes del reciclado para la fabricación de sus equipos, reducir el plástico de sus embalajes, etc.
Conceptos relacionados
Economía circular y software
La economía circular, concepto liderados por las empresas tecnológicas inicialmente, hace referencia a que cuando se diseña un producto no solo se debe pensar en su utilidad o en que sea ecológico si no también se debe establecer qué ocurrirá con cada uno de sus componentes cuando ya no sirva; es decir, la economía circular promueve la prevención desde el diseño.
En este sentido la gestión y coordinación de tareas es fundamental para no encarecer el flujo de trabajo, los procesos y mantener la rentabilidad del negocio.
Economía de recursos
La economía basada en recursos se refiere al uso de recursos disponibles para resolver los niveles de producción que surjan, sin incrementar el gasto.
Esta economía busca eliminar trabajo o tareas realizadas por las personas mediante la automatización y aprovechando al máximo los avances científicos y tecnológicos (cloud computing, sorter, hardware, software, …)
Economía colaborativa
Desde este área de conocimiento (la tecnología) podríamos referirnos al hecho de que consumidores (usuarios o clientes) aporten al «producto general». Esto es posible si el producto (de software, por ejemplo) permite mejora constante sin el pago de actualizaciones de los clientes: las solicitudes de los clientes son tenidas en cuenta para el producto en general y se hacen, o no, extensibles a todos los clientes.
El usuario obtiene todo y más de lo que necesita a un precio muy reducido, pues las mejoras de producto son soportadas por la organización y por todos los clientes; un ejemplo claro lo tenemos en la tecnología cloud computing multitenant.
Recogidas y entregas
Ciertas órdenes de trabajo como la recogida y entrega bien coordinadas y gestionadas pueden aportar mayor sostenibilidad al planeta si ahorramos desplazamientos y simplificamos la entrega, por ejemplo: disponiendo de un software o programa informático que evite errores humanos y ayude a la gestión de bultos y transporte eficiente.
Es prematuro, pero seguro que llegaremos a soluciones creativas ayudados por la tecnología para automatizar y simplificar estas fases del proceso logístico.
Logística inversa y segundo ciclo de vida del producto
Una autorización de devolución (o de retorno) de mercancía, conocido por las siglas inglesas RMA es una de las mayores preocupaciones en el sector retail; las devoluciones suponen un gasto extra para las empresas, no solo a nivel monetario.
Por un lado, ya hay plataformas de venta que proponen otras opciones de entrega y recogida para ser más comprometidos con el medio ambiente como devolver en tienda, punto pack, unir varios artículos en una misma entrega, etc.
Por otro, el sector retail se actualiza constantemente para mejorar los procesos relacionados con el segundo ciclo de vida del producto; pues gracias al software se pueden agilizar, sistematizar y controlar multitud de procesos de manera simultánea.
Cloud computing y ecología
También es sabido que el uso de la tecnología cloud computing ayuda a la sostenibilidad ya que:
- permite evitar desplazamientos;
- el consumo de hardware es inferior;
- hay menos consumo energético pues utilizar los sistemas cloud reduce la huella de carbono de la empresa;
- además, la virtualización puede llegar a reducir el consumo de energía en más de un 60%.
Por tanto, y como hemos señalado, la tecnología promueve y ayuda al cuidado del planeta y medio ambiente, tanto directa como indirectamente.