Software de gestión empresarial
19/04/2021
En este artículo vamos a explicar someramente a qué nos referimos al hablar de software de gestión empresarial.
Software
Existen multitud de tipos de software; por ejemplo, de gestión documental, de contabilidad y facturación, de nóminas, de gestión de almacenes, de gestión empresarial, de gestión de contenidos, … hasta el correo electrónico que todo el mundo utiliza, se sostiene por un software.
Así, nos referimos a él de manera «compartimentada» cuando está relacionado con una o varias áreas concretas de la empresa. Hay empresas proveedoras de ERP o gestor de recursos empresariales , CRM o gestión de clientes, RRHH o gestión de empleados, ECM o gestor de contenidos, nóminas, tienda online o ecommerce, etc…
Por este motivo, hay empresas que utilizan varios tipos de software o software diferentes en función del área de trabajo y tareas del departamento concreto; y en momentos puntuales, se comparten y cruzan los datos para hacer un análisis específico de rentabilidad, rendimiento, productividad, etc.
Por otro lado, el hardware se refiere a los componentes del aparato que sostiene el software. Si el hardware evoluciona, el software también; pues el primero es la base para que el segundo se ejecute y permite mejor funcionalidad.
Hardware
Aunque actualmente está extendido el desarrollo de software, sin el hardware no sería posible; por tanto, ambos evolucionan de la mano; es decir, el uno saca el máximo partido del otro y el uno le demanda al otro aspectos a mejorar para sacar la mayor potencia a la evolución científica y técnica.
Plataforma de gestión empresarial
La plataforma de gestión empresarial se refiere no sólo a una aplicación del software; en este sentido, cuando nos referimos a una plataforma de gestión empresarial, es posible que toda la información de la compañía digitalizada o informatizada (independientemente del área o departamento) se encuentre «integrada» en el mismo software.
Es decir, todos los datos e información se pueden volcar en el mismo sitio, solo que dependiendo del departamento o área en cuestión, dicho software se va a mostrar al usuario de una forma u otra para poder ser útil en las tareas y responsabilidades concretas de cada puesto.
Beneficios de utilizar una plataforma de gestión empresarial
Los beneficios de utilizar una plataforma de gestión empresarial para toda la compañía son muchos, entre ellos:
- la integración nativa de la nueva funcionalidad se realiza de manera más ágil y eficaz;
- todo el equipo participa en la misma solución y los datos se aportan en la misma base de datos;
- hay un mayor aprovechamiento de la información insertada en la aplicación;
- se pueden obtener informes de datos cruzados en tiempo real;
- la formación y transformación digital del equipo es más sencilla, se comparten herramientas, lo que ayuda a generar vías de comunicación no formal colaborativas.
La información compartida favorece la eficiencia en las organizaciones.