La era de la automatización colaborativa
12/12/2022
En líneas generales, podemos definir la automatización colaborativa como los sistemas de automatización que permiten a humanos y robots compartir el mismo espacio de trabajo de manera segura; así, en la Era Colaborativa, máquinas y humanos trabajan juntos.
En la práctica se pone de manifiesto mediante los brazos robóticos, los efectores finales y el software como instrumentos diseñados para potenciar la productividad humana. Estas herramientas tienen multitud de aplicaciones como fijar, atornillar, recoger, mover o colocar; que mejoran enormemente enormemente el rendimiento de las tareas desarrolladas por humanos.
¿Por qué adoptar la automatización colaborativa?
La automatización colaborativa se utiliza para mejorar la eficiencia y efectividad en el trabajo en equipo ya que, mediante la misma:
- máquinas y personas trabajan juntas de manera más eficiente;
- facilita el aumento de la productividad y la reducción de errores;
- mejora la comunicación y coordinación entre los miembros del equipo;
- aumenta la calidad del trabajo;
- y mejora la satisfacción del trabajador.
Las empresas que deciden adoptar la automatización colaborativa lo hacen por diversas razones, entre ellas:
- la falta de disponibilidad de mano de obra;
- la mejora de la ergonomía para mejorar las condiciones de los empleados;
- la demanda creciente impulsada por el boom del comercio electrónico en los últimos años;
- la crisis laboral en el sector manufacturero, así informe de 2021 elaborado por Deloitte y el Instituto de Fabricación informaba que en el sector manufacturero estadounidense quedan 500.000 puestos de trabajo sin cubrir.
Conclusión
El auge de las soluciones de aplicaciones colaborativas ha democratizado y simplificado la robótica; además de provocar un aumento de la productividad, rendimiento, así como mejora de la fiabilidad y la calidad.